- Sint-Lukas H. Voor Wetenschap & Kunst, Bruselas
- Technical University, Creta
- Chelsea College of Art and Design, University of the Arts, Londres
- Facultad de Bellas Artes de la UCM, Madrid
- Faculdade de Belas Artes de la Universidade do Porto, Oporto
Fechas y duración del proyecto: 2012-2016
Se trata de un estudio comparativo de un mínimo de tres años que se desarrollará en tres ciudades en años consecutivos.
Primer año: Madrid, del 4 al 14 de febrero de 2013
Investigación y diseño colaborativos y multidisciplinares
60 alumnos de seis instituciones educativas europeas y al menos doce de sus profesores, se reunirán durante quince días en Madrid para estudiar el papel del diseño en su espacio público.
Estas escuelas y universidades parten de previas experiencias en proyectos semejantes y quieren trabajar con una nueva forma de colaboración, experimental y multidisciplinar, sobre una misma ciudad.
Objetivo
El objetivo es reflexionar y contribuir a la mejora de la calidad del espacio público y crear un método de estudio y de diseño aplicable en el futuro a otras ciudades.
Colaboradores
En Madrid, colaboran entre otros la asociación de diseñadores dimad,
el Colegio de Arquitectos y el Ayuntamiento de Madrid.
El objetivo es desarrollar nuevas formas de estudiar y entender la ciudad, nuevos métodos de investigación y posterior creación en equipos multidisciplinares que colaboran con la administración para optimizar el uso de los recursos y llevar a cabo los cambios que la ciudad necesita.
Es necesaria esta coordinación para que el trabajo que se lleva a cabo, tanto en los centros de enseñanza como en las demás instituciones, revierta de forma más directa en la ciudad.
Multidisciplinar
Las diferentes áreas del diseño: espacio, objetos, mensajes, experiencias, forman parte de este proyecto de enfoque holístico y complementario.
Durante la fase previa desarrollaremos un método de etnografía urbana en el que a través de trabajo de campo, entrevistas, observación directa, apuntes, cuadernos de viaje, fotografías, vídeos, mapas mentales, escritura creativa y otras herramientas, los participantes identifican las claves de un barrio o ciudad vistas con los ojos de un recién llegado. Esta fase durará una semana.
Los datos recogidos serán sometidos a una interpretación crítica posterior.
Por último, equipos multidisciplinares desarrollarán propuestas de diseño específicas para los lugares estudiados, que contribuyan a mejorar su uso y significado:
. nuevos métodos de estudio y creación
. espacios
. objetos
. comunicación
. usos y experiencias
. otras intervenciones y propuestas