
Energizing the everyday. Alla Pigalskaya


Conmemoramos este año los 550 años de la muerte de Gutenberg, considerado como el “Hombre del pasado milenio”. El próximo mes de Octubre tendrán lugar en Madrid conferencias, talleres, visitas a exposiciones y a bibliotecas con el mismo fin: celebrar el genial invento así como su importante evolución.
Natural Selection and the Invention of Memory/Selección natural y la invención de la memoria
On the use of the theory of evolution by natural selection as a model for the creative process in artistic practice and education
Sobre el uso de la teoría de la evolución por selección natural como modelo para el proceso creativo en la educación y la práctica artísticas
Conferencia por el profesor Uriel Miron (M.F.A.), del Shenkar College of Engineering, Design and Multi-disciplinary Art, Israel
Viernes 25 de Mayo, a las 12 h en la Sala Multiusos
Con la colaboración de la embajada de Israel en España.
Selección (no) natural y nuevos fósiles:
Sobre el uso de la teoría de la evolución por selección natural como modelo para el proceso creativo en la práctica artística y la educación
Realizando una introducción a sus obras, Uriel Miron, incidirá en su particular enfoque práctico al integrar en el proceso creativo y la educación artística, el marco conceptual de la teoría de la evolución de Darwin y la selección natural.
Con este principal propósito en mente, el Sr. Miron repasará algunas de sus principales obras de su última década, y profundizará en algunos detalles particulares de las mismas con el fin de ilustrar la manera en cómo introduce dicho marco conceptual, abordando algunos de los principales problemas en cualquier práctica creativa.
Finalmente, expondrá cómo estos conceptos han sido aplicados en su larga carrera (más de 20 años de experiencia) como maestro del Arte y el Diseño, con el que espera tener la oportunidad de establecer un pequeño diálogo con los estudiantes.
Uriel Miron
Su trabajo está profundamente inspirado por la biología evolutiva y la teoría de la selección natural de Darwin, particularmente por algunas de sus implicaciones filosóficas y prácticas más radicales, que se aplican a la libertad creativa y los procesos generativos. A través de una presentación de su propio trabajo artístico y su enfoque pedagógico, desarrollado durante más de 20 años de enseñanza, explorará la importancia de la teoría evolutiva para abordar algunos de los aspectos más difíciles de la práctica artística individual y en la enseñanza de las artes visuales y el diseño.
Filósofo, escritor, profesor y crítico de arte, ha comisariado más de un centenar de exposiciones e infinidad de muestras individuales y colectivas en museos de todo el mundo. Ha desarrollado su labor docente en el Instituto de Estética y Teoría de las Artes, la Universidad Autónoma de Madrid, el de Cultura Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y es miembro del patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Imparte cursos de doctorado, clases y conferencias en numerosas universidades y museos tanto nacionales como internacionales. Desde la publicación de su Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio (Madrid, Julio Ollero, 1992) o Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición (Ed. CendeaC, 2003), hasta sus libros más recientes: Contra el bienalismo. Crónicas fragmentarias del extraño mapa actual (Madrid, Akal, 2012), Mierda y catástrofe. Síndromes culturales sobre el arte contemporáneo (Madrid, Fórcola, 2014), En el instante del peligro. Postales y souvenirs del viaje hiper-estético contemporáneo (Murcia, Micromegas, 2015), o Estética a golpe de like. Post-comentarios intempestivos sobre la cultura actual (sin notas a pie de página) (Murcia, NewCastle Ediciones, 2016), su obra se fundamenta en un amplísimo soporte documental, haciendo gala de una lúcida conexión entre distintos campos de conocimiento y conjugando rapidez mental y afán divulgativo.
n’UNDO fundamenta su trabajo en la crítica, el debate y la reflexión, desde donde desarrolla su base teórica, dando lugar a diversas prácticas transdisciplinares basadas en la participación. Contempla, entre otras actividades, la difusión de su base teórica tanto en el ámbito académico como en el marco de la enseñanza informal, mediante la participación en congresos, debates, mesas redondas y talleres, que se complementan con la organización de concursos, jornadas, acciones urbanas y exposiciones. La práctica profesional incluye la asesoría urbanística y territorial, el desarrollo de planes urbanos n’UNDO, y la elaboración de informes técnicos. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios y menciones de carácter nacional e internacional.
n’UNDO. Re-arquitectura del territorio y la ciudad desde la Resta y la Renuncia. No construcción, Minimización, Reutilización y Desmantelamiento.
Martes 13 de febrero 2018_12,00 h. anfiteatro esdmadrid
Vasco Cardoso, profesor de geometría de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto.
El profesor Cardoso nos propone una reflexión entre la construcción tridimensional y su representación bidimensional a través de los juegos proyectivos de la perspectiva y sus anamorfosis. El observador aúna realidad y ficción eligiendo un único punto de visión donde la paradoja es posible.
En el contexto de experiencias en diseño iniciadas en el presente curso con tercero de producto, se ha definido un marco común en el que están trabajando todas las asignaturas: Global/Local, una reflexión sobre cómo afectan estos dos escenarios a la hora de diseñar.
IKEA es una empresa que actúa de forma global pero que necesariamente atiende aspectos locales en cada uno de los países en los que está presente.
Manuel Delgado, Interior Design Leader de IKEA Ibérica, presentará proyectos recientes realizados y tendremos la oportunidad de debatir con él sobre este tema y otros que seguro surgirán durante la charla.
Fontini by Font Barcelona y la Escuela de Diseño Detalles de Moscú les invita a una clase magistral del reconocido arquitecto estadounidense Adam Bresnick: On/Off Design Strategies 14 de noviembre a las 16h. Moscú, Spiridonovka, 4 p.1, 2 ° piso Escuela de Diseño “Detalles”
Coincidiendo con la inauguración de la exposición 100 Objetos de Finlandia en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, Kari Korkman, nos hablará sobre diseño finlandés y tendencias del diseño actual y sobre la Helsinki Design Week, el festival de diseño más importante de los países nórdicos del que es fundador y director.
Martes 19 de septiembre. 12,30 h. salón de actos esd.
Reunión informativa con Ramón Romero y Jerónimo Molero, miembros de la Asociación Ambiente Europeo (AAE), una organización sin fines de lucro dedicada a la protección del medio ambiente mediante proyectos basados en la creación de conciencia social sobre problemas ambientales y en la capacidad de los ciudadanos para contribuir a su solución.
La AAE trabaja conjuntamente con más de 150 organizaciones en España de diverso tipo como centros de buceo, empresas, centros educativos, ayuntamientos y gobiernos regionales, asociaciones ambientalistas, vecinales, culturales, etc. y mantiene convenios de colaboración con instituciones e iniciativas nacionales e internacionales como la Universidad Politécnica de Cartagena, Ecoembes, la Fundación Palma Aquarium, la empresa de moda Ecoalf, Bluetopia, el Mare Nostrum Network, la Federación Nacional de Centros de Buceo, Sea2See, la Fundación Oceanogràfic de Valencia, etc.
La AAE y las basuras marinas
La Asociación Ambiente Europeo promueve en España y en la región mediterránea la realización de acciones dirigidas a la creación de la conciencia social necesaria para contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al mar.
La Asociación Ambiente Europeo considera que la indiferencia frente al problema creciente de los residuos marinos representa un serio peligro para las generaciones presentes y futuras. La participación de gobiernos, empresas, organizaciones sociales, industria, científicos y en general todo ciudadano comprometido con el medio ambiente contribuyen a crear una conciencia social sobre este problema que permite cambiar comportamientos negativos y reducir la cantidad de residuos que llegan al medio ambiente marino.
Objetivos
jueves 18 de mayo, 14,00 h. Conferencia por Servet Dominguez
-Musicólogo y crítico de arte. Es Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, en el Museo Reina Sofía, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid en crítica del arte.
-Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid.
-Grado en guitarra, armonía y análisis musical.
-Formación en técnicas del espectáculo y sonido directo.
-Coordinador y presentador del III Festival Madrid y la Música, ciclo musical de la UAM, Madrid.
-Coordinador y ponente en I Congreso de Espacios sonoros y audiovisuales: La ciudad como lugar de experimentación, creación e investigación plurisensorial. Celebrado en la UAM, Madrid.
-A colaborado con producciones audiovisuales de Pocapena S.L., Connecticut Films, CentroCentro Madrid, canal de televisión#0 en Movistar + (Telefónica).
-Publica y colabora en las revistas Sulponticello y ACTA.
-Profesor de guitarra y Lenguaje Musical.