9 de enero 2020
Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid
La jornada Sobre dibujo contemporáneo que se celebrará el próximo 9 de enero de 2020 solicita comunicaciones que tengan el siguiente formato:
Fecha límite
15 de diciembre de 2019. Se comunicará a los ponentes la resolución del comité científico antes del 20 de diciembre de 2019.
Tema
Desarrollo propio sobre algún aspecto del dibujo contemporáneo, principalmente dentro de estas líneas:
- Dibujo como laboratorio
- Dibujo en relación con obras mayores
- Dibujo y narración (memoria, cuerpo, diario, ficción,…)
- El dibujo contemporáneo en otras disciplinas
- Dibujo y nuevas tecnologías
- Dibujo en las redes sociales
- Proyectos propios (del ponente) de dibujo
- El dibujo como proyecto de largo recorrido
- El dibujo transversal en otras prácticas
- El dibujo híbrido
- Maneras de hacer visible/público los proyectos de dibujo
- El dibujo en la investigación artística
- Instituciones, centros, grupos de investigación de dibujo contemporáneo
- Dibujo relacional
- Dibujo proyectual
- Dibujo clásico en el contexto contemporáneo
- Otras formas del dibujo: ilustración, tatuaje, tuneado, etc
Formato
5 minutos y un máximo de 10-12 diapositivas o un máximo de 5 minutos de proyección audiovisual.
Abstract
Para que el comité científico pueda seleccionar las comunicaciones se enviará antes del 15 de Diciembre de 2019 un abstract de 200 palabras junto a un CV en formato Bio de 50 palabras.
Desarrollo
Su finalidad es transmitir a los colegas los aspectos más importantes del trabajo, de forma clara, ordenada y visual. Qué se hizo y cómo, por qué se hizo. Qué se encontró. Qué implicaciones tiene. Aspectos metodológicos. Resultados relevantes. Conclusiones, limitaciones y recomendaciones para futuras investigaciones.
Contacto e información
Para recibir más información: ftorrego@esdmadrid.es
Enviar el texto de las comunicaciones a: Profesor Ricardo Horcajada ricardoh@ucm.es
Comité científico
- Prof. Ricardo Horcajada
- Prof. Francisco Torrego
- Prof. José María Bullón
- PhD. Marcos Casero