El profesor Cardoso nos propone una reflexión entre la construcción tridimensional y su representación bidimensional a través de los juegos proyectivos de la perspectiva y sus anamorfosis. El observador aúna realidad y ficción eligiendo un único punto de visión donde la paradoja es posible.
Comentarios desactivados en IKEA: diseño global, diseño local. Charla-coloquioesdmadrid read
En el contexto de experiencias en diseño iniciadas en el presente curso con tercero de producto, se ha definido un marco común en el que están trabajando todas las asignaturas: Global/Local, una reflexión sobre cómo afectan estos dos escenarios a la hora de diseñar.
IKEA es una empresa que actúa de forma global pero que necesariamente atiende aspectos locales en cada uno de los países en los que está presente.
Manuel Delgado, Interior Design Leader de IKEA Ibérica, presentará proyectos recientes realizados y tendremos la oportunidad de debatir con él sobre este tema y otros que seguro surgirán durante la charla.
Comentarios desactivados en Adam Bresnick: On/Off Design Strategiesesdmadrid read
Fontini by Font Barcelona y la Escuela de Diseño Detalles de Moscú les invita a una clase magistral del reconocido arquitecto estadounidense Adam Bresnick: On/Off Design Strategies 14 de noviembre a las 16h. Moscú, Spiridonovka, 4 p.1, 2 ° piso Escuela de Diseño “Detalles”
Comentarios desactivados en Diseño finlandés. Conferencia de Kari Korkmanesdmadrid read
Coincidiendo con la inauguración de la exposición 100 Objetos de Finlandiaen el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, Kari Korkman, nos hablará sobre diseño finlandés y tendencias del diseño actual y sobre la Helsinki Design Week, el festival de diseño más importante de los países nórdicos del que es fundador y director.
Comentarios desactivados en Mar sana. Por un mar libre de residuos. Nuestro mar es nuestro futuroesdmadrid read
Martes 19 de septiembre. 12,30 h. salón de actos esd.
Reunión informativa con Ramón Romero y Jerónimo Molero, miembros de la Asociación Ambiente Europeo (AAE), una organización sin fines de lucro dedicada a la protección del medio ambiente mediante proyectos basados en la creación de conciencia social sobre problemas ambientales y en la capacidad de los ciudadanos para contribuir a su solución.
La AAE trabaja conjuntamente con más de 150 organizaciones en España de diverso tipo como centros de buceo, empresas, centros educativos, ayuntamientos y gobiernos regionales, asociaciones ambientalistas, vecinales, culturales, etc. y mantiene convenios de colaboración con instituciones e iniciativas nacionales e internacionales como la Universidad Politécnica de Cartagena, Ecoembes, la Fundación Palma Aquarium, la empresa de moda Ecoalf, Bluetopia, el Mare Nostrum Network, la Federación Nacional de Centros de Buceo, Sea2See, la Fundación Oceanogràfic de Valencia, etc.
La AAE y las basuras marinas
La Asociación Ambiente Europeo promueve en España y en la región mediterránea la realización de acciones dirigidas a la creación de la conciencia social necesaria para contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al mar.
La Asociación Ambiente Europeo considera que la indiferencia frente al problema creciente de los residuos marinos representa un serio peligro para las generaciones presentes y futuras. La participación de gobiernos, empresas, organizaciones sociales, industria, científicos y en general todo ciudadano comprometido con el medio ambiente contribuyen a crear una conciencia social sobre este problema que permite cambiar comportamientos negativos y reducir la cantidad de residuos que llegan al medio ambiente marino.
Ramón Romero Ha colaborado en proyectos educativos como Think Big, Google Activate, Sole Spain, Encuentros para escuelas digitales del siglo XXI, talleres de emprendimiento con la US Embassy, Escuelas Creativas y ha implementado la comunidad de equipos de aprendizaje en Pymescuela. Todos estos proyectos y experiencias los lleva a cabo con una fórmula autenticidad x empatía= bien común. más info
Contribuir al desarrollo de un movimiento social que abogue por mares libres de residuos.
Contribuir a reducir la cantidad de residuos que llegan al medio marino y su impacto.
Fomentar el voluntariado ambiental y los procesos participativos en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales siguiendo las directrices europeas sobre protección ambiental.
Incrementar la obtención de datos y compartirlos con instituciones académicas y organismos gubernamentales.
Promover el aporte positivo que brinda la ciencia ciudadana.
Formar “agentes de cambio”.
Desarrollar líneas de trabajo interdisciplinares con diversos sectores.
Incidir en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas.
Promover el concepto de Economía Circular.
Promover esfuerzos conjuntos y sinergias dentro del ámbito de la UE y de la región mediterránea.
Comentarios desactivados en La audiovisión: una introduccion al diseño sonoro.esdmadrid read
jueves 18 de mayo, 14,00 h. Conferencia por Servet Dominguez
-Musicólogo y crítico de arte. Es Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, en el Museo Reina Sofía, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid en crítica del arte.
-Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid.
-Grado en guitarra, armonía y análisis musical.
-Formación en técnicas del espectáculo y sonido directo.
-Coordinador y presentador del III Festival Madrid y la Música, ciclo musical de la UAM, Madrid.
-Coordinador y ponente en I Congreso de Espacios sonoros y audiovisuales: La ciudad como lugar de experimentación, creación e investigación plurisensorial. Celebrado en la UAM, Madrid.
-A colaborado con producciones audiovisuales de Pocapena S.L., Connecticut Films, CentroCentro Madrid, canal de televisión#0 en Movistar + (Telefónica).
-Publica y colabora en las revistas Sulponticello y ACTA.
Comentarios desactivados en Ciclo de ponencias Máster diseño de espacios comerciales. Presente y futuro del marketing de proximidadesdmadrid read
Ciclo de ponencias organizadas desde el Máster de diseño de espacios comerciales. Están dirigidas a alumnos del máster y a alumnos de Diseño de interiores.
Continuamos el 13 de febrero con Carlos Martín García, CX & Loyalty Solutions Manager en Comarch con la ponencia Presente y futuro del marketing de proximidad https://www.linkedin.com/in/carlosmartingarcia/
Carlos Martín García
CX & Loyalty Solutions Manager en Comarch
13.02.2017_aula 0.9_10,00 a 10,45 h.
plazas limitadas +info e inscripción: José Antonio Oché Argente jaoche@esdmadrid.es
Comentarios desactivados en Becas y estudios en Japón. Presentación de la embajada de Japón en Españaesdmadrid read
Martes, 17 de enero de 2017 en el salón de actos de la esdmadrid a las 14:00
Presentación sobre las posibilidades de estudios en el Japón mediante convenios y becas, especialmente para estudiantes de diseño. Formas de conocer y contactar con su milenaria cultura para quien quiera visitar, estudiar o trabajar como diseñador en Japón. Una oportunidad para acercar sociedades tan diversas como la española y la japonesa, que enriquezca nuestro conocimiento y nos abra nuevas vías y posibilidades de trabajo junto al desarrollo personal como diseñadores.
Comentarios desactivados en Ciclo de ponencias Máster diseño de espacios comerciales. Tecnologías y casos de éxito de Smart Retail de Telefónicaesdmadrid read
Ciclo de ponencias organizadas desde el Máster de diseño de espacios comerciales. Están dirigidas a alumnos del máster y a alumnos de Diseño de interiores.
Continuamos el 23 de enero con Guillermo Pascual, responsable de soluciones TI para Grandes Empresas de Telefónica con la ponencia Tecnologías y casos de éxito de Smart Retail de Telefónica
https://www.linkedin.com/in/gpascual/
Guillermo Pascual
responsable de soluciones TI para Grandes Empresas de Telefónica
23.01.2017_aula 0.9_10,00 a 10,45 h.
plazas limitadas +info e inscripción: José Antonio Oché Argente jaoche@esdmadrid.es
Comentarios desactivados en Ciclo de ponencias diseño de espacios comerciales. Ignacio Añoveros. Construcción de una tienda de lujoesdmadrid read
Ciclo de ponencias organizadas desde el Máster de diseño de espacios comerciales. Están dirigidas a alumnos del máster y a alumnos de Diseño de interiores.
Continuamos el 16 de diciembre con Ignacio Añoveros García-Valdecasas con la ponencia: Construcción de una tienda de lujo: Calidad, tiempo, coste.
Se realizará además una visita al estudio Empty
Ignacio Añoveros García-Valdecasas Director de Proyectos en Empty
16.12.2016_aula 0.9_9,15 a 12,30 h. y Estudio Empty
plazas limitadas +info e inscripción: José Antonio Oché Argente jaoche@esdmadrid.es
Comentarios desactivados en The Why Factory: Investigación, enseñanza y compromiso público (2006 – 2016)esdmadrid read
El COAM y su Fundación presentan la Conferencia de Winy Maas, director The Why Factory, así como la exposición “The Why Factory: Investigación, enseñanza y compromiso público (2006-2016)”.
15 de diciembre, a las 19:00h. / Salón de Actos COAM Conferencia “What´s next?”, a cargo del arquitecto holandés Winy Maas, director de The Why Factory, un laboratorio de ideas para el futuro de la ciudad que fundó en 2008 dentro de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Delft y cofundador de la oficina MVRDV.
The Why Factory es un centro dedicado a la enseñanza y la investigación dependiente de la Universidad de Delft y dirigido por Winy Maas, socio fundador del estudio MVRDV.