

En febrero de 2018 se inició la colaboración entre Naves Matadero – Centro Internacional de Artes Vivas y la Escuela Superior de Diseño.
El proyecto consiste en la realización de piezas audiovisuales promocionales de las producciones ofertadas en la programación de Naves Matadero, que son proyectadas en las pantallas gigantes de la plaza de Callao de Madrid. Estas piezas también se utilizan para la comunicación en las redes sociales de la entidad. La colaboración se articula desde el taller de Motion Graphics Avanzado, que comenzará su nueva edición el lunes 01 de octubre.
Información sobre el taller e inscripciones: sliebana@esdmadrid.es
imágenes de colaboraciones anteriores. alumnos esdmadrid: Alejandro Ruiz, Beatriz Brugarolas, Hugo González, Katherine Graterol, María Jesús Bonafonte, Patricia Moreno, Rosa María Peromingo y Marta San Martín.
Carlota Rodríguez, Juan Carlos Martínez y Pilar Acón, presentes en la nueva edición de Producto Fresco.
Carlota Rodríguez
KILLING OBJECTS
Esta colección es fruto de un estudio sobre la relación usuario-objeto. La efervescencia planificada es la programación del fin de vida de un producto, de modo que, tras un periodo de tiempo determinado por el usuario, el objeto desaparece en efervescencia, mediante el vertido de agua, implicando una acción directa del consumidor. El objetivo es el empoderamiento del usuario, que es juez, jurado y verdugo en la muerte del objeto. Es hora de tomar partido. Porque, en un mundo líquido, quizás el modo más adecuado de narrar nuestra vida sea contando una historia de finales sucesivos.
Juan Carlos Martínez Martínez
KRK ARMCHAIR
Diplomático trolley es un carrito de coctelería para eventos y acciones de la marca venezolana Ron Diplomático. El carrito se inspira en una maleta debido al espíritu viajero y descubridor de la marca, y a las necesidades funcionales del carrito, que debe transportarse con facilidad y almacenar diferentes útiles. En su posición cerrada imita formalmente a una maleta de cuero, pero también funcionalmente al poder almacenar todo lo necesario para la preparación de cocktails. La posición abierta despliega una mesa de trabajo, una bandeja auxiliar e ilumina el interior del carrito.
Qué es MADRID GRÁFICA
Es una cita anual con el mejor diseño gráfico internacional en Madrid.
Organizada por el Foro de Empresas por Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y Dimad, tiene como objetivo mostrar el valor de la Gráfica para la comunicación visual, la cultura y la economía en nuestra sociedad.
Esta primera edición cuenta con 14 exposiciones,entre las que destaca la convocatoria abierta de carteles de La Ciudad Ligera. Una reflexión sobre la movilidad y la cultura urbana de nuestras ciudades, con 524 participantes de 61 países de todo el mundo.
Además, muestras individuales de cinco de los más destacados diseñadores gráficos a nivel internacional: Ivan Chermayeff, Mirko Ilic, Alain Le Quernec, Pekka Loiri y Alejandro Magallanes.
Y otras exposiciones colectivas, como “Tolerancia”, “Haciendo Teatro”, 10 años de Gráfica en la Bienal Iberoamericana de Diseño o 95 carteles sobre la figura de Nelson Mandela, y conferencias y talleres sobre diseño gráfico para público de todas las edades.
Toda la programación de exposiciones y actividades de Madrid Gráfica tiene como objetivo señalar a Madrid como una ciudad referente para la gráfica, un lenguaje esencial para expresar la realidad y servir como ejemplo de la función del diseño como actividad comprometida con el entorno.
La exposición de la 5ª edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño permanecerá abierta un mes más.
La BID16, impulsada por DIMAD fundación, se exhibe en la Central de Diseño de Matadero Madrid y reúne 470 trabajos realizados por más de 1.000 diseñadores procedentes de Latinoamérica, Portugal y España.
Un recorrido diseñado por el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez, que muestra el entramado de ideas plasmadas en piezas fisicas y paneles.
Alrededor de 30.000 visitantes se han acercado, a la fecha, a conocer las mejores expresiones de la disciplina realizadas en los dos últimos años. Si todavía no has podido verla o te gustaría repetir la experiencia con más detalle, no pierdas de vista las visitas guiadas. Las organizan para grupos de entre 10 y 30 personas. Consulta la disponibilidad a través de info@dimad.org.
Horario habitual de la Central de Diseño:
Nueva edición de di_álogos, esta vez sobre autoedición y autoproducción en distintos ámbitos del diseño: producto, aplicaciones gráficas, moda y complementos…
miércoles 25 de enero a las 18.30 h en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Con la participación de:
La entrada a esta actividad es gratuita previa inscripción. Inscribete aquí.
La BID tiene una gran capacidad de convocatoria y se ha consolidado claramente como un evento con capacidad de representatividad tanto entre profesionales como entre profesionales y empresas, escuelas y universidades, formadores y estudiantes.
La BID16 quiere reflexionar y debatir sobre nuevos modelos de producción, nuevos usos de materiales, nuevos modelos de negocios y de emprendimiento, , propuestas de integración social y formación de jóvenes y futuros profesionales. Procesos, interpretaciones, experiencias y maneras de pensar la sociedad y vivir en ella desde el diseño desde la voluntad de lo colectivo.
Los temas-ejes en los que hacemos incidencia son innovación, experimentación, emprendimiento, sostenibilidad, creatividad, nuevas ideas, desarrollo, participación ciudadana, investigación tecnológica, diseño para todos, inclusión social, cooperación.
Áreas de salud, tecnología, planificación urbana, la integración de la ciencia y la industria en los procesos de diseño y el pensamiento diseño o Design Thinking son temas factibles de ser tratados en diálogo transversal con otras disciplinas, como la arquitectura, la medicina, la ciencia, la fotografía, las humanidades.
Nos interesa el Diseño por su capacidad de transformación, valor creativo y cultural y su capacidad de dar soluciones a problemas. El diseño asociado a la búsqueda de vías para el desarrollo de nuevas actividades económicas, con la sostenibilidad y la experimentación.
La Marca Iberoamérica en diseño y el Sello BID te esperan en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Semana inaugural: del 21 al 25 de noviembre (consulta el programa completo aquí).
Exposición bid_16: del 21 de noviembre de 2016 al 10 de enero de 2017 en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
CONFERENCIAS | entrada libre previa inscripción
La asistencia a las conferencias es gratuita, pero es necesario inscribirse.
Entre los ponentes de esta edición: Ezio Manzini (Italia), Andrea Saltzman (Argentina), Jeroen Chabot (Holanda) o la cooperativa Altavoz (España).
Ver más.
Inscripción gratuita a las conferencias aquí
TALLERES | inscripción gratuita
Los conferenciantes no sólo compartirán con nosotros su mirada sobre el diseño sino que nos ayudarán a experimentar nuevos acercamientos a través de talleres y reflexiones colectivas.
Ruedi Baur, Camila Santos, Roger Teeuwen, Andrea Saltzman, Delfina Morán impartirán talleres en esta gran semana en torno al diseño y la formación.
Ver más.
Inscripción gratuita a los talleres aquí
13.03.2015_17,00 horas. Central de diseño/Matadero Madrid
Exclusivo para alumnos de esdmadrid de las especialidades de gráfico, producto e interiores.
10 plazas. Gratuito. Incluye material.
Con este taller pretendemos enseñar a dibujar el patrón de una prenda ya confeccionada, con sencillos pasos y nada más que un metro de papel, un lápiz y tus manos; ¡no hace falta tener conocimientos previos sobre patronaje!
duración aproximada: 1,30 horas.
Impartido por Eva Maldonado/Hälb Studio
(inscripciones cerradas)
25-29 de noviembre, Actividades semana inaugural
Central de Diseño de Matadero Madrid.
Organizada por la Fundación Diseño Madrid (DIMAD fundación), la Bienal Iberoamericana de Diseño, bid_ es en un punto de encuentro de referencia del sector, que congrega en cada edición a centenares de diseñadores.
Desde el próximo 25 de noviembre y hasta el 28 de febrero de 2015, la Central de Diseño de Matadero de Madrid acogerá la muestra colectiva de diseño más importante de Iberoamérica, donde se concentran las mejores expresiones de la disciplina realizadas en los últimos años. Un total de 400 obras de casi 450 diseñadores, que son un acertado y amplio mapa para entender parte del desarrollo de la cultura, la economía y de la sociedad de los 23 países participantes, y de cómo interpretan el desarrollo, la industria, la innovación, la sostenibilidad e incluso los nuevos movimientos sociales.