La escuela crece es una aventura colaborativa de la comunidad educativa de la Escuela Superior de Diseño de Madrid para encontrar soluciones a los importantes problemas de espacio y visibilidad del centro. Es la única escuela pública que ofrece en la Comunidad de Madrid las enseñanzas superiores de Diseño en niveles de grado y postgrado.
esdmadrid se creó en la época más dura de la crisis, viéndose afectada por ajustes económicos derivados de los recortes del presupuesto público. Pero en ningún momento se quiso reducir la oferta de enseñanza pública por falta de espacio ni rebajar el nivel de su propuesta formativa en diseño por motivos de escasez de recursos.
Como todo diseñador sabe, las dificultades se convierten en oportunidades de mejora para impulsar procesos de investigación de nuevas vías para alcanzar soluciones innovadoras. Así, desde la necesidad, surge este proyecto. Si los recursos económicos son escasos, hay que afinar mucho en la gestión más eficiente del presupuesto. Y, por supuesto, todo es más laborioso.
Esta propuesta inicial ha sido posible por la colaboración y dirección del proyecto por parte de Santiago Cirugeda y los miembros del estudio de Recetas Urbanas que nos han enseñado su manera de trabajar colectivamente, con los que hemos compartido en las inolvidables experiencias de aprendizaje y descubrimiento que ha incentivado esta aventura. Vivencias, todas ellas, indisociables de la construcción de nuestro proyecto de escuela.
Nos hemos dado cuenta de lo que somos capaces de hacer si juntamos esfuerzos, capacidades diversas e ilusión para superar las dificultades y hemos sentido que la confianza y el respeto a los demás son la mejor garantía de solidaridad, y que el intercambio de vivencias y conocimientos entre estudiantes y profesores de escuelas y facultades de los diferentes países participantes, nos han ayudado a crecer como escuela y como ciudadanos de un mundo en el que el intercambio colaborativo es ya imprescindible.
Gente de dentro y de fuera de más de 30 países. De dentro: profesores, alumnos, personal no docente, amigos y conocidos. De fuera: colectivos, alumnos, más amigos...
La Escuela Crece es una iniciativa que se pone en marcha en la Escuela Superior de Diseño de Madrid durante el curso 2013-14 para hacer frente a la acuciante necesidad de espacio que ésta padece. En este centro se ofertan, desde su creación en el año 2011, los títulos Superiores de Diseño en las cuatro especialidades: Gráfico, Moda, Producto, e Interiores.
Si tenemos en cuenta que, actualmente, en la escuela hay matriculados más de setecientos alumnos, y que el edificio en el que se ubica no ha experimentado ninguna ampliación de superficie desde que fue construido en 1965 para ciento setenta y dos alumnos, podemos hacernos una idea bastante clara de hasta qué punto esta necesidad es importante.
La ampliación propuesta comprende la construcción de 170 metros cuadrados distribuidos en dos plantas que se apoyan en el edifico existente para ahorrar costes en la estructura. El sistema constructivo elegido parte del empleo de elementos que nosotros mismos prefabricamos y montamos luego por medio de técnicas de montaje «en seco» evitando así el uso de pastas y argamasas, y la necesidad de recurrir a la subcontratación de oficios especializados.
Tanto el sistema estructural como la mayor parte de los materiales empleados son reutilizados.
Resumir en unas pocas líneas una experiencia tan compleja obliga necesariamente a relegar aspectos importantes a un segundo plano, pero no podemos dejar de mencionar aquí, antes de concluir, algunos de ellos. Proyectarse hacia el futuro con este proyecto de ampliación, ha hecho necesario mirar también al pasado propiciando el reencuentro con nuestra propia historia. Conocer los orígenes del centro, sus cambios y adaptaciones a los diferentes planes educativos, nos han ayudado a entender mejor los problemas de espacio a los que nos enfrentamos y el lugar en el que estamos, el barrio de Madrid donde nos situamos, y su historia
Hemos trabajado juntos durante más de año y medio y lo hemos celebrado creando espacios donde compartir una buena comida y un brindis de satisfacción por lo avanzado. Se han organizado equipos de trabajo para difundir la experiencia en pasquines, redes sociales, webs, etc.
170 metros para dos aulas nuevas que no aunque solucionan el problema, al menos lo suavizan.
Señalando la actitud positiva de proponer y ejecutar soluciones alcanzables con los recursos disponibles.
Para la superación de las dificultades actuales de disponibilidad de espacio, llamando la atención sobre los valores de nuestra enseñanza y sobre nuestra capacidad para hacer propuestas innovadoras.
...directo de técnicas constructivas en los currículos de asignaturas relacionadas con los procesos constructivos y con la experimentación con materiales.
Con el objeto de documentar las fases de construcción de la prótesis del edificio principal, de un modo gráfico y entendible para cualquier público ajeno al mundo de la arquitectura, se ha elaborado un modelo 3D completo tomando la información de planos, fotografías y el estudio in situ de la propia obra construida.
Una vez terminado el modelo y tras un proceso de texturizado e iluminación se genera un render, a partir del cual se obtienen imágenes de las diferentes fases de construcción resaltando en cada una el elemento nuevo que es añadido.
Estrella Juárez